XVIII SEMANA DE LAS CIENCIAS 2025.
“Alfabetización científica crítica, una herramienta al servicio de la ciudadanía”
En el marco de la XVIII Semana de las Ciencias 2025, realizada del 18 al 22 de agosto, nuestra institución llevó a cabo una programación rigurosa y multidisciplinaria destinada a fortalecer la alfabetización científica crítica, concebida como una herramienta indispensable para el desarrollo de una ciudadanía informada, capaz de interactuar con el conocimiento científico de manera reflexiva y responsable.
El lunes 18 de agosto se efectuaron dos talleres emblemáticos: “Física Doméstica”, dirigido a estudiantes de octavo básico A y B, cuyo propósito fue aplicar principios físicos a situaciones cotidianas para desarrollar el pensamiento científico; y “Valoración y Reconocimiento de la Flora Endémica de Nuestra Región”, destinado a los séptimos básicos, enfocado en la biodiversidad local y su importancia ecológica.
El martes 19 comenzó con el taller “Detective del Cáncer Gástrico”, dirigido al electivo de Biología y Química de tercero medio, centrado en las metodologías y avances en la investigación oncológica. Posteriormente tuvo lugar el acto inaugural oficial de la Semana de las Ciencias, instancia en la que fueron reconocidos con la Medalla “Merito Scientifico 2025” estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza, seguido de la conferencia de la Dra. Lorena Lobos González, destacada bioquímica e investigadora en cáncer de mama. Su presentación, “Las Cosas Pequeñas desencadenan grandes cambios: Atención, Cáncer”, profundizó en los mecanismos moleculares implicados en la progresión tumoral y destacó la relevancia de la proteína lactadherina y las tecnologías emergentes para la detección temprana y tratamiento personalizado del cáncer de mama. En la tarde, la señora Paola Javier condujo el taller “Aspectos Vocacionales de una Persona que Realiza Ciencias”, orientado a estudiantes de 3° medio, y se cerró con un conversatorio sobre el tema “¿Dónde Necesitamos Desarrollar Ciencia y Cómo?”, en el que participaron activamente alumnos del electivo de ciencias.
La jornada del miércoles 20 incluyó el taller “Alimentar Conciencia y Proteger la Vida”, presentado por internas de nutrición de la Universidad Santo Tomás, dirigido a estudiantes de niveles medios superiores y enfocado en la relación entre nutrición y salud pública. De forma paralela, el taller “El Mundo de los Artrópodos” se impartió a estudiantes de quinto básico, con énfasis en la biodiversidad entomológica regional. En la tarde, los estudiantes de tercero medio participaron en el taller de contaminación lumínica, mientras que primero básico y primero medio A asistieron al taller “Del Microscopio al Telescopio”, integrando aprendizaje en ciencias naturales y astronomía.
El jueves 21 se desarrolló la Exposición de la Semana de las Ciencias, destacando la participación coordinada de los departamentos de Ciencias y Tecnología, Matemáticas, Historia, Inglés y las Academias de Innovación, donde se exhibieron y evaluaron los proyectos y stand científicos elaborados por estudiantes de todos los niveles.
Finalmente, el viernes 22 la agenda se inició con la charla “Hidrógeno Verde: Una Esperanza para Nuestro Planeta”, a cargo de los electivos de ciencias de tercero medio, abordando los avances en energías renovables y su impacto ambiental. A continuación se efectuó el taller “Paneles Fotovoltaicos y Transformación de Energía”, dirigido a estudiantes de tercer medio (electivo de física) y segundo medio A y B. En paralelo, tercero básico participó en el taller “Comparando Mundos”, guiado por un equipo de astrónomos, y cuarto básico asistió a “Mensaje Secreto”, un taller de ciencias que promueve habilidades de pensamiento crítico. La Semana concluyó con una salida a terreno a la planta de hidrógeno verde y un taller de espectroscopía para estudiantes de primero medio A y B, consolidando la experiencia científica práctica.
La realización de la XVIII Semana de las Ciencias representa un pilar fundamental en la formación integral de nuestra comunidad educativa, promoviendo el desarrollo de habilidades cruciales en divulgación científica y comunicación del conocimiento, junto con competencias socioemocionales y habilidades blandas esenciales para el trabajo colaborativo y la ciudadanía activa. Este evento no solo fortalece el pensamiento crítico y el interés por la ciencia entre los estudiantes, sino que también fomenta un ambiente de diálogo interdisciplinario y enriquecimiento pedagógico continuo.
Agradecemos de manera especial el compromiso y apoyo constante de la Dirección, la Coordinación Pedagógica General, Coordinación del sector Ciencias y docentes de las asignaturas participantes, quienes con su liderazgo y dedicación han asegurado la exitosa realización de esta semana emblemática para nuestra institución. Nuestros agradecimientos a los Conferencistas académicos e investigadores de las instituciones universitarias y de emprendimientos en el área, un especial reconocimiento a nuestros estudiantes quienes con la guía de los(as) docentes expresaron en forma destacada sus talentos, y al área de Administración y personal auxiliar por la disposición de los elementos y condiciones necesarias para la realización de las actividades. Conscientes de la trascendencia de estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso por seguir impulsando espacios que contribuyan a la formación de futuros ciudadanos responsables, críticos y proactivos en la construcción de una sociedad sustentable y científicamente informada.